top of page

Nuestros Especialistas

Psic. Andrés Estrada Jiménez

Andres.png

Dedicando a su labor en el campo de la salud mental,  cuenta con una maestría en psicoterapia transpersonal integrativa, al igual de una  licenciatura en psicología clínica por el Instituto Mexicano de Psicooncologia, además de una formación constante como son diplomados: en Psicopatología, Hipnosis profunda desde la escuela cubana, terapia familiar sistémica, encrucijadas del psicoanálisis y las neurociencias, como detectar mentiras a través de la observación, decodificación, interpretación, análisis e investigación del comportamiento humano, etc. avalados por la Secretaria de Salud en conjunto con Servicios de Atención Psiquiátrica, lo cual ha puesto en práctica con el único fin de servir a la sociedad, brindando intervención psicosocial a la población en general en diferentes instituciones.

​

Ha colaborado en programas nacionales del secretariado ejecutivo de prevención del delito como son: (PRONAPRED 2016 – 2017) y programa (FORTSEG 2017) impartiendo: curso contra la violencia escolar y prevención del delito a: Directivos, Profesores, Padres de Familia y Alumnos de instituciones educativas, ha brindado atención psicológica a familiares de adolescentes y adultos en conflictos con la ley (PRONAPRED 2016,  platicas psicoeducativas a diferentes casas de rehabilitación contra las adicciones, cursos y capacitaciones de desarrollo humano y motivación a empresas privadas y públicas,  ha colaborado con el ejército y fuerza área mexicana a través de su casa de cultura (Carmen Serdán) brindando cursos y conferencias a su personal, derechohabientes, y público general de la casa de cultura, ha brindado conferencias a víctimas de violencia familiar  en los centro de justicia para la mujer de la procuraduría general de la justicia capitalina, ha participado en diferentes medios de comunicación.(Radio Televisión e Internet), actualmente es colaborador del Instituto de Investigación en Neurociencia de México.            

Psic. Daniel Martínez González

Daniel.png

Estudió la licenciatura en Psicología, en educación continua cuenta con un Diplomado en Discursividad, Memoria Colectiva e Ideología en los Derechos Humanos, con la formación en Prevención Social de la Violencia impartido por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) y la Secretaria de Gobernación (SEGOB). Ha tomado cursos y talleres con valor curricular avalados por la Secretaria de Salud  y la FES-Z, UNAM.

​

Cuenta con experiencia en investigación e Intervención psicosocial, implementado desde hace tres años consecutivos talleres, cursos, seminarios, cine-foros, actividades artísticas y capacitación de comités escolares, impactando a cientos de alumnos, padres de familia, docentes y directivos, en escuelas públicas y privadas de la CDMX y de diferentes municipios del Estado de México, abordando temas de habilidades psicosociales, educación socioemocional y crianza positiva.

​

Ha participado en programas nacionales para la prevención de la Violencia Escolar y la discriminación, como: Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) y Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).Realizo intervención de psicoterapia breve para adolescentes y  jóvenes en conflicto con la ley y sus familias, dentro del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED),  impartió platicas psicoeducativas para más de cientos de adolescentes del Programa Prospera en colaboración con Instituto de Salud del Estado de México. Participo en el Seminario-Taller: ‘’La relación Socio-familiar y la Crianza de Hijos’’ Perspectiva e incertidumbres de la Familia Mexicana, con el tema: ‘’Prevención en el Abuso Sexual de Menores’’. Asociación Hispo Mexicana IAP dentro del Hospital Materno Infantil CIMIGEN.

Actualmente también es especialista de Fundación en Movimiento, A.C., en donde imparte talleres, platicas y conferencias para prevenir y erradicar el acoso escolar, también participo como coautor del libro: Como prevenir y atender el bullying desde la escuela, método eficaz y práctico para el docente, material de consulta producido a solicitud de la fundación, participo también como conferencista en el Museo Memoria y Tolerancia, en donde la fundación participo con talleres y cursos acerca de la situación actual del bullying y del cyberbullying

Psic. María de la Luz Hernández Uribe

Luz.png

Estudió la licenciatura de Química Farmacéutica Bióloga, la cual ejerció en diversos lugares como Química Analista en el Hospital Gral. De Zona “Gral. I. Zaragoza”, ISSSTE, como responsable de la Unidad, Química Analista y Capacitadora, de los laboratorio químicos Clínicos Azteca y como Gerente de operación Técnica en el Laboratorio Lambdapi.

​

Sin embargo a lo largo de su carrera profesional se fue dando cuenta de la vocación que la apasiona, que es la de ayudar a las personas a encontrarse a sí mismas y resolver sus problemas emocionales, por lo cual decide cursar la licenciatura en psicología y posteriormente hacer la maestría en Psicoterapia Transpersonal Integrativa, así como los diplomados en Tanatología con enfoque Gestalt y Humanista, de Psicoterapia Gestalt en el Manejo y Resolución de Duelo y de Hipnosis psicoterapéutica, el de Terapia de juego para Niños y Adolescentes con Enfoque Gestalt y el de Manejo de emociones.

​

Ha sido Docente de Matemáticas y Estadística Descriptiva en la Carrera de Psicología. UNAM, docente interino de microbiología general en el laboratorio de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la UNAM.

Imparte cursos y conferencias de Tanatología

Psic.Mireya Abigail 

Sánchez Martínez

Mireya.png

Licenciada en psicología social, cuenta con experiencia en áreas de atención clínica y social, destacando su trabajo en sistemas penitenciarios y experiencia en entrevistas psicológicas forenses.

Asesor de salud mental con aptitudes para dirigir terapias en de crisis. Ha dictado pláticas educativas en centros de salud mental comunitarios e impartición de cursos de formación sobre el abuso de sustancias, trastornos simultáneos y el efecto de los problemas de empleo y vivienda en la salud mental.

 

Realiza entrevistas psicológicas forenses y aplicación de instrumentos de evaluación para personalidad, tortura y/o abuso sexual.

 

Así mismo cuenta con conocimiento para la formación en la detección de indicadores de abuso infantil, aplicación de técnicas de intervención en situaciones de crisis, aplicación de pruebas psicológicas y entrevistas psicológicas forenses.

  • Icono social Instagram
  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Social Icon
whatsapp_PNG13.png

55 78 46 62 57

Teléfono  55- 5088-3574
​
SEDE NARVARTE
Av. Dr. Vértiz no.1048 Col. Vértiz Narvarte CDMX
​
SEDE ORIENTE
Calle Fobos no. 26 Col. Sideral CDMX
​

© 2017  Instituto de Investigaciones en Neurociencia | Todos los Derechos Reservados

 

Sus datos personales están protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Consulte el Aviso de Privacidad Aviso de Privacidad

bottom of page